¿Cómo afecta la respiración de tu hijo a su desarrollo y su sonrisa?

Cuando se habla del crecimiento infantil, solemos enfocarnos en la alimentación, la postura o el rendimiento escolar. Pero hay un factor clave que muchas veces pasa desapercibido: la respiración.

Respirar bien no solo es vital para la salud, sino que también influye en el desarrollo facial, la alineación de los dientes y hasta en la calidad del sueño. Lo preocupante es que muchos niños tienen dificultades para respirar correctamente sin que sus padres lo noten.

Signos de alerta: ¿Cómo saber si un niño respira mal?

Algunas señales pueden parecer normales, pero no lo son:

  • Duerme con la boca abierta

  • Ronca o hace ruidos al respirar

  • Siempre tiene mocos o congestión

  • Se cansa rápido al hacer ejercicio

  • Tiene ojeras o cara de cansancio



Si uno o más de estos signos están presentes, es posible que la respiración esté afectando su desarrollo y su sonrisa.

¿Qué tiene que ver la respiración con la ortodoncia?

Cuando un niño respira por la boca en lugar de hacerlo por la nariz, su lengua no se posiciona correctamente en el paladar. Esto puede afectar la mordida, el desarrollo facial y la alineación de los dientes.

Con el tiempo, pueden presentarse problemas como:

  • Mordida abierta (los dientes de arriba y abajo no se tocan)

  • Paladar estrecho y dientes apiñados

  • Cara alargada y poco desarrollo del maxilar

  • Problemas en la postura y en el habla

¿Por qué ocurre esto? Las principales obstrucciones

Los niños no respiran por la boca porque quieren, sino porque algo les impide hacerlo bien por la nariz. Las causas más comunes incluyen:

  • Amígdalas y adenoides inflamadas

  • Rinitis o alergias constantes

  • Desviación del tabique nasal

  • Malos hábitos como chuparse el dedo o usar chupón por mucho tiempo

Por eso, en estos casos, no basta con solo poner brackets. Hay que tratar la causa del problema.

¿Quién debe evaluar a un niño con problemas respiratorios?

Dependiendo de qué tanto haya afectado su desarrollo, pueden intervenir distintos especialistas:

👩‍⚕️ Otorrinolaringólogo: Evalúa si hay obstrucciones físicas como amígdalas grandes o adenoides inflamadas.

🌿 Alergólogo: Si el problema es por alergias, ayuda a reducir la inflamación y mejorar la respiración.

🗣️ Fonoaudiólogo: Si la respiración oral ha afectado la musculatura, trabaja en reeducar la lengua y los músculos faciales.

🦷 Ortodoncia: Si ya ha afectado el crecimiento facial o la mordida, se puede intervenir con aparatología para guiar el desarrollo correctamente.

No todos los niños necesitan a todos los especialistas, pero es fundamental detectar el problema a tiempo.

Conclusión: La respiración también se trata a tiempo

Si un niño tiene dificultades para respirar bien, es importante evaluarlo cuanto antes para evitar que los problemas se agraven.

Detectarlo a tiempo puede hacer una gran diferencia en su salud, crecimiento y sonrisa.

Siguiente
Siguiente

3 Tips para evitar las manchas blancas durante el tratamiento con brackets